ECONÓMICAS:
- La búsqueda de nuevos territorios donde invertir el exceso de capitales acumulados.
- La exploración y conquista de zonas donde conseguir materias primas y energéticas abundantes y baratas.
- El control de espacios donde establecer mercados que asegurasen en régimen de monopolio la colocación de los productos industriales.
- La utilización de una mano de obra no cualificada pero barata y dócil.
- En el período comprendido entre 1850 y 1900 la población europea pasó de 300 a 450 millones de almas.
- Este incremento demográfico también afectó a potencias asiáticas como Japón y continuó en ascenso hasta 1914.
- Los avances médicos, como el uso de la quinina, contribuyeron en gran medida a estas migraciones, ya que permitieron combatir con éxito enfermedades endémicas.
- En el último tercio del siglo XIX el nacionalismo que en sus inicios había estado ligado al liberalismo y el romanticismo se transformó en un movimiento conservador y significado componente del imperialismo.
- Los estados adoptaron una política de prestigio en un intento de atraerse a las masas populares y desarrollaron una acción diplomática dirigida por fuertes personalidades quienes, apoyadas en gran medida por la prensa y otros medios, propugnaron desde una postura chovinista la formación y consolidación de extensos dominios coloniales.
- Además las potencias ambicionaban alcanzar la hegemonía colonial mediante el control comercial y militar de las rutas marítimas y terrestres, al tiempo que obstaculizaban por todos los medios la expansión de sus rivales.
CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS:
- A lo largo del siglo XIX se irá completando el proceso de exploración del planeta iniciado en el siglo XV. Se fomentaron los estudios geográficos, geofísicos y geológicos. Una serie de autores alentaron la curiosidad y la aventura.
- Las sociedades geográficas alcanzaron una enorme importancia y contribuyeron a propagar esa afición mediante conferencias y congresos.
- Se exploraron los grandes ríos africanos como el Nilo, Níger, Congo o Zambeze.
- Se penetró en Asia llegando al Himalaya, se atravesó Siberia y el desierto australiano y, finalmente, fueron alcanzados el Polo Norte y el Polo Sur.
- Las tesis darwinistas, con sus presupuestos sobre la evolución de las especies, fueron extrapoladas al campo social con el fin de justificar el predominio de los más aptos sobre los menos aptos.
- La superioridad técnica se hizo abrumadora en el campo militar, procurando una ventaja a los conquistadores que palió con creces su inferioridad numérica.
- Desde posiciones nacionalistas y chovinistas se desarrollaron teorías racistas que justificaban e impulsaban la expansión territorial, con o sin el consentimiento de los pueblos autóctonos.
- En sus formas más moderadas el racismo se disfrazó en ocasiones de un paternalismo. En esa labor destacó la actividad misionera de las iglesias cristianas anglicana, católica y protestante, que causó gran impacto en las poblaciones indígenas.
- En todas esas posiciones subyacía una ideología de carácter etnocentrista que ensalzaba la cultura europea y occidental y descalificaba al resto, considerado bárbaro, salvaje y primitivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario