- Causas ideológicas: La influencia de la ilustración.
- Causas sociales: El anacronismo de la sociedad estamental.
- Causas económicas: Déficit del estado y época de malas cosechas.
- Causas políticas: absolutismo y la nula influencia de la Burguesía.
2) ¿ Cómo influyó la crisis en la sociedad en el estallido de la Revolución
Francesa?
Los cambios económicos que tuvieron lugar en el seno del capitalismo
comercial dotaban a la burguesía de un fuerte poder económico. Este desajuste
originaba una gran frustración en la clase rica que reclamaba un nuevo marco social
y político donde poder desarrollar sus expectativas.
3) ¿ Cuáles eran los problemas económicos que tenía Francia?
La crisis de subsistencias afectó a amplios sectores de la población,
creando un ambiente de tensión social y política ya que frente a la escasez,
la carestía y el hambre los notables y la Corte siguieron sumidos en un ambiente
de lujo, despilfarro y ostentación.
4) ¿ Cómo influyeron los ilustrados en los acontecimientos ?
Los burgueses se alzaron para conseguir igualdad y separación de poderes, sus ideas habían sido dichas antes por los ilustrados.
5) ¿ Cuáles fueron las etapas de la Revolución Francesa?
- Los estados generales
- La asamblea nacional, la asamblea constituyente y la asamblea legislativa
- La convención nacional
- El directorio
6) ¿ Qué son los estados generales ?
Una reunión con el propósito de solucionar los problemas financieros. El estado llano propuso que las votaciones se hicieran individualmente , es decir, cada diputado un voto y no por estamentos, a lo que tanto la nobleza como el clero se negaron.es decir, cada diputado un voto y no por estamentos, a lo que tanto la nobleza como el clero se negaron. Ante tal rechazo, los representantes del Tercer Estado optaron por reunirse separadamente, lo que realizaron en forma de Asamblea Nacional, es decir, cada diputado un voto y no por estamentos, a lo que tanto la nobleza como el clero se negaron.
7) ¿ Cuándo y porqué se convocaron? 5 de mayo de 1789 con el fin de solucionar el problema económico del Estado Francés. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario