- ¿Qué conocemos por el concepto de revolución? Es un cambio rápido, profundo y posiblemente violento.
- ¿En qué lugar se situaban las 13 colonias? En la costa atlántica del Norte de América.
- ¿Cuál es la cronología de este proceso? En la segunda mitad del siglo XVIII.
- ¿Cuál era la situación de las 13 colonias, desde el punto de vista económico y político, antes de que comenzase el conflicto con Inglaterra?
El "Pacto Colonial" era una práctica mercantilista que les obligaba a suministrar materias primas a la metrópoli a cambio de recibir sus manufacturas.
Desde el punto de vista político: Dependían de la Corona Británica, gozaban de escasa autonomía y los gobernadores británicos constituían la máxima autoridad. No poseían representación en el Parlamento Británico, que era donde se decidían los asuntos importantes.
- ¿Quienes intervinieron en la guerra de Independencia? Intervinieron el ejército regular colonial británico y la fuerza armada de los colonos. También participaron Francia, España y Holanda para debilitar a Gran Bretaña.
- ¿Con qué hecho concluyó la guerra? ¿Qué reconoció? Concluyó en 1783 tras la firma de la Paz de Versalles, por la que Gran Bretaña reconoció la independencia de sus colonias.
- ¿Qué derechos reconoció el Nuevo Estado? ¿Qué parecidos tienen con los principios de la Ilustración? Reconoció los derechos naturales, individuales e intrasferibles, que son el derecho a la libertad, a la igualdad, a la propiedad de derrocar un gobierno injusto. Todos esos derechos se pusieron en una Constitución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario